1. ¿Qué es el cáncer?
Las células de nuestro cuerpo se dividen constantemente y proliferan de manera ordenada para reparar tejidos e ir sustituyendo los tejidos viejos por tejidos nuevos y sanos. El cáncer es la proliferación descontrolada y desorganizada de células que pueden invadir tejidos vecinos e irse a otras partes del cuerpo invadiendo otros órganos (metástasis) y en algunos casos puede causar la muerte, dependiendo del estadio clínico en que se encuentre.
2. Tumor no es igual a cáncer
Es importante saber que un tumor no es sinónimo de cáncer. La palabra “tumor” es un término médico para referirse a cualquier bolita de tejido sobrante que aparezca en cualquier sitio del cuerpo. La mayoría son benignos y son muy comunes en la mama. Algunos ejemplos de tumores mamarios benignos son: fibroadenomas, quistes, fibrosis, y lipomas.
3. ¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es aquel que se origina en las células de la mama.
4. Anatomía normal de las mamas
Las mamas están formadas fundamentalmente por tejido glandular y grasa. Las glándulas mamarias son las encargadas de producir leche después del parto (en el dibujo son los saquitos de color rosa). Cada glándula está conformada por lóbulos y se conectan por medio de conductos (conductos galactóforos o lactíferos) con el pezón para que durante la lactancia materna pueda salir la leche. La grasa, o tejido adiposo, es la que da la forma y tamaño de la mama (en el dibujo es lo que se ve de color amarillo). La mayoría de los cánceres de mama se originan a partir de las células que conforman los conductos o las que forman las glándulas.
Además existe el sistema linfático (que en el dibujo se muestra de color verde), el cual es una red de pequeños vasos parecidos a las venas, y ganglios (pequeñas bolitas como frijoles). En los ganglios se encuentran células del sistema inmunológico (encargadas de defendernos de las infecciones y otras enfermedades, como el cáncer). En los vasos linfáticos se transporta una sustancia llamada linfa que está formada por productos de desecho y células inmunológicas. En la mama, los vasos linfáticos se conectan con ganglios que se encuentran en las axilas (ganglios axilares), en e hueco que está por arriba de la clavícula (ganglios supraclaviculares), y otros que se encuentran dentro de la misma mama. Esto es importante porque en algunos casos las células cancerígenas pueden entrar a los vasos linfáticos, crecer en los ganglios y transportarse a otras partes del cuerpo. También es importante porque una de las cosas que se toman en cuenta para decidir el tratamiento es si el cáncer ha invadido los ganglios linfáticos o no.
5. Tipos de cáncer de mama más comunes
Al cáncer que se origina en las células glandulares se le llama carcinoma. Aproximadamente el 95% de los cánceres de mama son carcinomas. La mayoría de casos de cáncer de mama (entre 70 y 80%) se originan en células de los conductos lactíferos, y se les denomina carcinoma ductal infiltrante. El segundo tipo más común de cáncer de mama (5-10% casos) es aquel que se origina en las células de los lóbulos glandulares, y se le denomina carcinoma lobulillar. Existen otros tipos de cáncer de mama mucho menos frecuentes que se originan en otros de los tejidos conectivos circundantes.
6. ¿Qué tan frecuente es el cáncer de mama?: Estadísticas y otros datos relevantes.
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial (después del de pulmón), y el más común entre las mujeres. En el 2008 se registraron 1.38 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo, representando el 23% de todos los cánceres. Es también la primera causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial y tan solo en 2008 se registraron 458,000 muertes por esta enfermedad.7 Durante el 2008 en América Latina y el Caribe, se diagnosticaron 114,989 casos nuevos de cáncer de mama y se presentaron 36,952 muertes por esta enfermedad.
TABLA 1. Incidencia, prevalencia y mortalidad por cáncer de mama en algunos países de América Latina.
Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C and Parkin DM. GLOBOCAN 2008 v2.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 10 [Internet].Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2010. Available from: http://globocan.iarc.fr, accessed on 28/01/2013. Bray F, Ren JS, Masuyer E, Ferlay J. Estimates of global cancer prevalence for 27 sites in the adult population in 2008. Int J Cancer. 2012. Jul 3. doi: 10.1002/ijc.27711. [Epub ahead of print].